Salitrona: limpieza de plástico y una cala que vuelve a respirar
No era un evento de postureo verde. No había photocall, ni influencers fingiendo recoger una lata.
Era Salitrona. Era real. Una cala preciosa, inaccesible y maltratada por los plásticos.
Una acción organizada por la Fundación Sedauto Obra Social (SOS), junto al Club de Regatas de Cartagena y ANSE. Y un reto: dejarla como se merece.
Limpia. Viva. Nuestra. Y allí fuimos.
Voluntarios, niños, científicos, gente que no necesitaba cámara para hacer lo correcto. Con el apoyo logístico de ANSE y su barco insignia, llegamos hasta Cala Salitrona y nos pusimos manos a la basura. Dos horas después, casi 100 kilos de residuos plásticos dejaron de formar parte del paisaje. Pero la acción no era solo recoger. Era educar. Inspirar. Contar.
Con charlas de expertos como Juan Santos Echenda (Instituto Español de Oceanografía) y Raúl García Fernández (Sedauto / Fundación SOS). Con contenido que grabamos, fotografiamos y difundimos para que la historia no se quedara solo entre los que fueron. Y con una idea muy clara: cuando marcas, asociaciones y personas reman juntas, el mar responde.
Desde Colectivo3 coordinamos la logística, la comunicación y la experiencia completa. Porque sí, recoger plástico es importante. Pero lograr que esa acción inspire a otros… eso es lo que realmente cambia el juego.
CONNECT
Salitrona: limpieza de plástico y una cala que vuelve a respirar
No era un evento de postureo verde. No había photocall, ni influencers fingiendo recoger una lata.
Era Salitrona. Era real. Una cala preciosa, inaccesible y maltratada por los plásticos.
Una acción organizada por la Fundación Sedauto Obra Social (SOS), junto al Club de Regatas de Cartagena y ANSE. Y un reto: dejarla como se merece.
Limpia. Viva. Nuestra. Y allí fuimos.
Voluntarios, niños, científicos, gente que no necesitaba cámara para hacer lo correcto. Con el apoyo logístico de ANSE y su barco insignia, llegamos hasta Cala Salitrona y nos pusimos manos a la basura. Dos horas después, casi 100 kilos de residuos plásticos dejaron de formar parte del paisaje. Pero la acción no era solo recoger. Era educar. Inspirar. Contar.
Con charlas de expertos como Juan Santos Echenda (Instituto Español de Oceanografía) y Raúl García Fernández (Sedauto / Fundación SOS). Con contenido que grabamos, fotografiamos y difundimos para que la historia no se quedara solo entre los que fueron. Y con una idea muy clara: cuando marcas, asociaciones y personas reman juntas, el mar responde.
Desde Colectivo3 coordinamos la logística, la comunicación y la experiencia completa. Porque sí, recoger plástico es importante. Pero lograr que esa acción inspire a otros… eso es lo que realmente cambia el juego.
CONNECT